El despreciable Nepotismo

Noel Álvarez*

El nepotismo, mejor conocido en España como “enchufismo” es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia y sigue siendo relevante en la sociedad actual. Se define como la práctica de otorgar favores o empleos a familiares o amigos cercanos, abstracción hecha de sus méritos o competencias. Este comportamiento, aunque pudiera parecer inofensivo a primera vista, tiene profundas implicaciones en la eficiencia de las instituciones y en la equidad de oportunidades para todos. Sigue leyendo

Qué orgulloso me siento de ser padre

Noel Álvarez*

El Día del Padre es una celebración especial dedicada a honrar y mostrar amor a los hombres que son padres. Es el día en que se les agradece y se les ama, pero también se piensa profundamente en la importancia de la posición de los padres y cómo su amor y dedicación son reflejados a través de la paz de las familias y, por extensión, a través de la sociedad. Sigue leyendo

A Dios rogando y con el mazo dando

Noel Álvarez*

El refrán popular «A Dios rogando y con el mazo dando» encapsula una sabiduría ancestral que resuena profundamente en diversas culturas y contextos. Esta expresión nos recuerda la importancia de combinar la fe y la oración con la acción concreta y diligente. No basta con esperar milagros; también debemos trabajar activamente para alcanzar nuestras metas. Este equilibrio entre la devoción espiritual y el esfuerzo práctico es fundamental para lograr éxito y satisfacción en la vida. Por cierto, debo aclarar que el mazo a que se refiere este refrán, no es el mismo que muchos detestan por estas calles. Sigue leyendo

El valor de la bondad

Noel Álvarez*

La bondad es uno de los valores humanos más universales y esenciales. Se manifiesta en actos de generosidad, empatía y compasión hacia los demás. A lo largo de la historia y en diversas culturas, la bondad ha sido reconocida como un pilar fundamental para la convivencia y el bienestar social. En este escrito abordaré la naturaleza del valor de la bondad, su importancia en la vida cotidiana, y cómo podemos cultivarla en nuestras interacciones diarias. Sigue leyendo

65 Años de Vida

Noel Álvarez

Hoy, al arribar la os 65 años, me encuentro en un momento de profunda reflexión y gratitud. Este hito no solo marca un número en el calendario, sino que encapsula una vasta colección de experiencias, aprendizajes y transformaciones. Cada año vivido ha contribuido a forjar la persona que soy y esta celebración es una oportunidad perfecta para mirar hacia atrás con aprecio y hacia adelante con entusiasmo.

A lo largo de estas seis décadas y media, he aprendido innumerables lecciones que han moldeado mi perspectiva del mundo. He comprendido que la vida no es una línea recta, sino una serie de curvas y desvíos que, aunque a veces desconcertantes, nos llevan a lugares inesperadamente hermosos. Los éxitos y los fracasos, las alegrías y las tristezas, todos han sido maestros valiosos.

No puedo hablar de mi vida sin mencionar a mi familia y amigos, quienes han sido mi sostén e inspiración. Ellos han compartido mis risas y han sido mi refugio en tiempos de dificultad. Los vínculos que he cultivado son, sin duda, uno de mis mayores tesoros. La celebración de mis 65 años es también un tributo a esas relaciones que han enriquecido mi existencia.

Uno de los regalos más preciados que viene con los años es la sabiduría. A los 65 años, he llegado a apreciar la importancia de vivir el presente, de valorar las pequeñas cosas y de mantener una actitud positiva ante los desafíos. He aprendido a aceptar lo que no puedo cambiar y a encontrar la paz en la incertidumbre. Esta sabiduría no es innata; es el resultado de años de experiencia acumulada, entendiendo que esta, no es más que la suma de los errores cometidos a lo largo de la vida y producto de la reflexión constante.

Al alcanzar esta edad, también miro hacia el futuro con esperanza y curiosidad. Aunque muchos ven la tercera edad como el final de una era, yo la percibo como el inicio de una nueva etapa llena de posibilidades. Este es el momento de explorar pasatiempos olvidados, de viajar a lugares soñados y de dedicar tiempo a proyectos personales que me apasionan. Es una etapa para la reinvención y el crecimiento continuo.

A los 65 años, siento un profundo deseo de retribuir a la patria que me ha dado tanto. Ya sea a través de la actividad política, el servicio social, la mentoría o simplemente compartiendo mis experiencias, quiero contribuir de manera significativa. Creo firmemente que todos los seres tenemos el poder de influir positivamente en el mundo, sin importar nuestra edad.

Cumplir 65 años es un logro significativo que conlleva una mezcla de nostalgia, gratitud y anticipación. Es un momento para celebrar no solo la cantidad de años vividos, sino la calidad de esos años. Al mirar hacia el futuro, lo hago con un corazón lleno de esperanza y una mente abierta a las oportunidades que están por venir. Hoy, celebro la vida en toda su riqueza y complejidad, agradecido por el pasado y emocionado por el futuro.

Por último, los 65 años marcan un capítulo importante en la historia personal de cada individuo. Es un momento para honrar el viaje recorrido y para abrirse a nuevas aventuras con el espíritu rejuvenecido. Hoy, celebro no solo mis años de vida, sino las innumerables experiencias que me han formado y las que aún están por venir. ¡Feliz cumpleaños para mí, y que continúe la aventura de vivir!

El amor y los valores

Noel Álvarez*

En mi diario devenir, observo en las personas y en mí mismo una serie de actitudes que no me atrevería a calificar como censurables, pero si mejorables. Tratando de poner un granito de arena para una óptima convivencia humana, he decidido acometer una labor de investigación dirigida, en primer lugar, a mejorar mi actitud social y, en segundo término, a tratar de servir como faro de luz para muchas personas que, en mi criterio, actúan no muy asertivamente, aceptando que, quizás no lo hagan por mala fe, sino por desconocimiento de algunas prácticas sociales. Sigue leyendo

Honrando el legado maternal

Noel Álvarez*

Cada año, al acercarse el Día de la Madre, mi corazón se llena de recuerdos y emociones encontradas. Es un momento para recordar y honrar a las mujeres extraordinarias que han dejado una huella imborrable en mi vida: mi madre y mi esposa, ambas ya fallecidas. Aunque el tiempo avance inexorablemente, sus recuerdos siguen vivos en mi mente y en mi corazón, y hoy, más que nunca, quiero dedicarles este pequeño tributo como un regalo majestuoso. Que Dios las proteja y las cuide donde quiera que estén, y si acaso pueden escucharme, quiero que sepan que nunca las olvidaré. ¡Amén! Sigue leyendo

Qué es el Capitalismo

Noel Álvarez*

El capitalismo, como sistema económico, ha sido un tema de debate y controversia a lo largo de la historia moderna. Basado en la propiedad privada, la libre empresa y la competencia en el mercado, ha demostrado ser un motor de crecimiento y desarrollo económico en todo el mundo. En este sistema los individuos y las empresas buscan maximizar sus ganancias a través de la competencia en el mercado. Sigue leyendo

Odiseas de un gocho en Caracas

 

Noel Álvarez*

Retrocediendo un poco hacia mis artículos anteriores, debo recordarles que en Trujillo no pude estudiar debido a las carencias económicas de mi familia. Ni siquiera el empeño del sacerdote para que estudiara para clérigo, logró salvar ese obstáculo. Así que uno de los objetivos que me impulsó a venir a Caracas, además del incidente con la bicicleta, fue poder cursar la educación secundaria y graduarme en una carrera universitaria. Sigue leyendo

Qué plaga es la corrupción política

Noel Álvarez*

La corrupción política es una sombra que oscurece la integridad de nuestras democracias y mina la confianza de los ciudadanos en sus líderes y en las instituciones que deberían servirlos. Es un fenómeno global que atraviesa fronteras y afecta a sociedades de todas las latitudes, socavando los principios fundamentales de justicia, equidad y transparencia.  La corrupción política se manifiesta de diversas formas, desde el soborno y el nepotismo hasta el tráfico de influencias y el desvío de fondos públicos. Sus raíces suelen encontrarse en la falta de rendición de cuentas, la opacidad en el ejercicio del poder y la impunidad de los responsables. Los políticos corruptos aprovechan su posición de poder para enriquecerse ilícitamente, mientras que las instituciones encargadas de controlar y prevenir la corrupción muchas veces se ven infiltradas o cooptadas por los propios corruptos. Sigue leyendo