Atentados contra la dignidad humana

Noel Álvarez*

Los excesos de los caudillos y dictadores del mundo contemporáneo han propiciado la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En una región como América Latina, tan afectada por revoluciones, golpes de estado, torturas y ejecuciones, era indispensable la existencia de un tribunal multinacional enfocado en la defensa de los derechos humanos, entre otros, las libertades de expresión, tránsito y reunión; protegidos por la Convención Interamericana de los Derechos Humanos. Sigue leyendo

Parlamento dividido

Noel Álvarez*

Marco Tulio Cicerón dividió el Senado y el poder que mantenía Julio César, con un juicio que ganó y la muchedumbre comenzó a aclamarlo. “Garbanzo”, como le llamaban, era uno de los mejores abogados de su época. Según la Ley romana, los litigantes no podían cobrar honorarios, pero si recibir suntuosos regalos. El senador Servio Asimio Céler decidió sobre un asunto sumamente importante que involucraba a personajes de la alta sociedad romana que habían sido despojados de sus bienes. El senador falló a favor de Marco Tulio y ordenó la libertad de Persus y su familia, así como también la restitución de sus bienes. Después de ganar el juicio, ya en la salida, todos felicitaron a Marco por su triunfo y Persus le besó la mano en señal de agradecimiento. Sigue leyendo

El voto del señor alcalde

Noel Álvarez*

Una persona-un voto es el principio esencial de la democracia. Fácil de enunciar, pero también fácil de pasar por alto. Una persona-un voto constituye la base misma de la igualdad entre los ciudadanos en todo proceso electoral y se expande a la posibilidad no solo de elegir a los responsables del ejercicio público, sino también de ser electo para desempeñar alguna responsabilidad de ese mismo carácter. Sigue leyendo

Censura de guerra

Noel Álvarez*

La cobertura informativa de conflictos armados siempre constituirá una actividad peligrosa. De las estadísticas parece deducirse que, cuanto más amplio es el acceso de los periodistas a una zona de guerra, mayor es su número de fallecidos. Las empresas y los sindicatos de los medios de comunicación pueden atenuar los riesgos existentes mediante la formación y la preparación; sin embargo, al final, los periodistas, tanto como la verdad, seguirán siendo víctimas de la guerra. Sigue leyendo