Morderse la lengua

Noel Álvarez*

Hablar es siempre un arte, pero no es sinónimo de emitir palabras. Los pensamientos siempre van cargados de sentimientos y la comunicación no resulta eficaz tanto, si el receptor no comprende el mensaje, como si no despierta su atención e interés.  Existen muchas palabras ofensivas que no deberían ser utilizadas, pero algunos líderes mundiales lo desconocen. En ciertos contextos sociales, a pesar de que las palabrotas se consideran inadecuadas, son frecuentemente utilizadas y no siempre rechazadas, en especial, como interjecciones que expresan desprecio o enojo. Sigue leyendo

La culpa siempre es del remero

Quiero compartirles una historia (posiblemente real) que demuestra hasta qué punto en muchas ocasiones, los árboles no nos dejan ver el bosque y comenzamos a buscar responsables de nuestros fracasos, olvidando una vieja conseja de los psiquiatras: Para superar un problema, primero debemos aceptar que el problema existe y eso comienza por revisarnos nosotros mismos. Sigue leyendo

Murió el presidente

Noel Álvarez*

El problema de aspirar a ejercer el mando presidencial amparado en el discurso, es que, más temprano que tarde, quien así lo hace, se convierte en un deslenguado que todo lo distorsiona para que la realidad se ajuste a su relato. Una fuente que se identifica como El Zorba, dice que “muchas barbaridades, vienen precedidas de lo que conocemos como mitin”, derivación suave de “griterío”, que el castellano castizo lo traduce como “verborrea” y en los ambientes palaciegos lo apellidan “proposición de futuro con dependencia”, al fin y al cabo: mitin.  Muy bien lo dijo el ganador del premio Nobel de Literatura 2002, el escritor húngaro Imre Kertész, con relación a cómo los sistemas secuestran el lenguaje: “Tenemos que volver al lenguaje del individuo”. Sigue leyendo

No votaré

Noel Álvarez

En Venezuela y probablemente en Latinoamérica y el mundo, diversas posiciones son asumidas por las personas frente a los actos de votación, especialmente ante comicios regionales y locales, ya que, estos no revisten el mismo atractivo que los nacionales. Algunos analistas señalan que en nuestro país se registra un abstencionismo histórico que ronda el 35%. Sin importar la obligatoriedad del voto, la amenaza de sanciones civiles y penales o la oferta de premios, ese segmento no votará. Un porcentaje similar, prescindiendo de la lluvia, enfermedades, impedimentos físicos o de la advertencia de un fraude montado que conculcará su voluntad, él ira a votar como un acto de fe. El 30% restante concurrirá a votar, dependiendo de los factores y circunstancias concurrentes para el momento del evento. Sigue leyendo

Voto en blanco

 

Noel Álvarez*

Hoy pretendo internarme en aguas turbulentas para poner sobre la mesa un tema que, estoy seguro no será del agrado de algunos, me refiero a que el sistema electoral venezolano debiera permitir la posibilidad de que el elector pueda emitir, válidamente, un voto en blanco. Después de haber superado el anacrónico voto obligatorio, queda la materia pendiente de cómo reducir la abstención electoral. Muchos electores no votan porque no les atraen las opciones presentes, pero, si pudieran votar en blanco válidamente o tal vez si pudieran ejercer un voto sustractivo, quizás pudieran cambiar de opinión. Sigue leyendo

El candidato

 

Noel Álvarez*

Jorge Bucay, médico y escritor, argentino, inspirado en las teorías que estudian el comportamiento de quienes influyen políticamente sobre otros, escribió la novela El candidato. Este relato cuenta la historia de un dictador que llegó al poder, apoyado en la postura irreconciliable de una oposición fracturada, cuyo único entretenimiento era aplaudir la derrota de sus iguales. El libro conduce al lector a un país azotado por el terrorismo, con múltiples asesinatos y secuestros, hechos que dificultan la llegada de la democracia tras una férrea dictadura. El dictador, coronel Severino Cuevas, reparte mucho dinero entre los grupos opositores para mantenerlos sometidos y divididos, lo cual dificulta la aparición de un candidato, creíble, que lo enfrente. Sigue leyendo