La hora del lechero

Noel Álvarez*

La democracia moderna es inconcebible sin una íntima asociación con las elecciones, a tal grado que el indicador fundamental de las sociedades democráticas es la realización de elecciones libres, pero, cuando una sociedad está dividida en bloques incomunicados y cada dirigente político cree tener el monopolio de la razón, las elecciones parecen servir de muy poco y el resultado de estas pudiera ser un mapa deformado de una realidad compleja que no permite obtener una representación exacta. Sin embargo, con la consolidación de la democracia se ha registrado una expansión espectacular del fenómeno electoral con amplias manifestaciones en gran parte de las naciones. Sigue leyendo

Guerra o paz

Noel Álvarez*

“Primero hacemos la guerra, matamos a la gente, los enterramos y después hacemos la paz”. Este es un pensamiento anónimo, seguramente le pertenece a un maquiavélico personaje de esos que fabricaban armas muchos siglos atrás y después se arrepintieron de la crueldad generada por sus inventos. Uno de ellos fue Alfred Nobel, un ingeniero químico sueco procedente de una familia que se dedicaba a la fabricación de armas de guerra, quienes llenaron al mundo europeo de artillería pesada, entre ellas su descubrimiento más famoso: la dinamita. Sobre este letal producto, Nobel,  dijo: “Mi dinamita conducirá a la paz más rápido que mil convenciones mundiales. Tan pronto como los hombres se den cuenta de que, en un instante, ejércitos enteros pueden ser destruidos, seguramente pactaran una paz dorada”. La dinamita lo hizo multimillonario. Sigue leyendo

El último dictador

Noel Álvarez*

Aleksandr Lukashenko se mantiene en el cargo de presidente de Bielorrusia desde 1994. Durante su gestión ha detenido, torturado y fusilado a diversos opositores, por lo que es conocido como el último dictador de Europa.  Es difícil imaginar que un régimen como el de Lukashenko haya podido subsistir sin un fuerte aparato represivo. El presidente bielorruso se ha asegurado la longevidad de su mandato mediante el control de las élites, la supresión del activismo y la opresión de la oposición. Sigue leyendo

La palabra no vale nada

Noel Álvarez*

Con la entrega de este artículo concluye la serie dedicada a mi viaje a Honduras. Aquí relataré mi encuentro con el presidente del Congreso Hondureño, Roberto Micheletti, entre otras incidencias. En reunión de estrategia, los directivos de la Cámara de Comercio de Honduras me habían advertido dos cosas: que Micheletti, a pesar de ser miembro del partido Liberal, el mismo de Zelaya, mantenía severas diferencias políticas con él; también hicieron hincapié en la actitud ambigua del jefe del parlamento sobre el tema del ALBA, ya que, en privado era muy crítico con el tratado, pero en público se mostraba muy escurridizo. Sigue leyendo