La corrupción hace metástasis

Noel Álvarez*

A lo largo de mi carrera gremial empresarial, en reiteradas oportunidades, me formularon las siguientes preguntas ¿Cuándo y dónde apareció el fenómeno de la corrupción? ¿Será posible combatir con éxito este flagelo? ¿Está exento el sector privado de contraer este virus? Debo reconocer con humildad que, nunca me he sentido preparado para responder satisfactoriamente estas inquietudes, menos ahora, cuando las virtudes individuales se encuentran tan escasas en nuestro país, en donde pareciera que muy pronto deberíamos emular al filósofo griego, Diógenes, quien caminaba durante el día por las calles de Atenas, aferrado a una lámpara encendida, clamando: “busco un hombre honesto”. Sigue leyendo

Dictadores megalómanos

Noel Álvarez*

La megalomanía de los dictadores es de tal profundidad, que en cuanto se sientan y empiezan a gobernar, las ambiciones y sueños de grandeza los oprimen. Es aquí, desde el poder que manejan a su antojo y con la aquiescencia de sus lacayos, que se lanzan a denostar sin límite alguno a sus adversarios, y a todo aquél que no se pliegue a sus designios. De esta manera, muestran su verdadera catadura como gobernantes y más temprano que tarde, la ambición contenida se desborda; su período en el poder les parece poco para tantos sueños de grandeza, y obras faraónicas que plantean construir. Sigue leyendo

Libertad para Ti Noel

Noel Álvarez*

En la novela El reino de este mundo, el escritor cubano Alejo Carpentier, habla sobre la tiranía en América Latina y aterriza en cómo esclavos devinieron en dueños de esclavos y sustituyeron a sus viejos amos; las revoluciones libertarias se convirtieron en nuevas tiranías.  Es una obra que evoluciona sobre un trasfondo histórico: la revolución haitiana. El autor, se sirve de un personaje ficticio, Ti Noel, para contar la historia.   La trama inicia con una breve reseña sobre la burocracia francesa presente en la isla de Haití, que es parte de la corona de Francia y se menciona por primera vez a Ti Noel, un esclavo negro, que pertenece al latifundista Monsieur Lenormand de Mezy. Sigue leyendo

Camarada en fuga

Noel Álvarez*

“Camaradas, el único plan de producción que se está cumpliendo es el plan de asesinatos, arrestos, persecuciones, saqueos y tierra arrasada”. Esta es una trágica frase usada por los marxistas, a lo largo de la historia, y que es analizada por el escritor Víctor Serge, en su novela: El caso del camarada Tulayev. Serge fue marxista-leninista, revolucionario y activo participante del proceso revolucionario ruso. Después enfrentó abiertamente al estalinismo por lo que fue obligado a abandonar la Unión Soviética y, como tantos otros revolucionarios, falleció en el exilio mexicano. Sigue leyendo

Borracho y sordo

Noel Álvarez*

En el mundo de la literatura, hace poco me encontré con el escritor y periodista español Ramón Chao en su libro, En Conversaciones con Alejo Carpentier, donde el escritor cubano habla sobre los tres tipos de dictadores en América Latina; el general de pistola y fusta, conocido como el caudillo despiadado; el dictador a secas y el tirano ilustrado, este último es el dictador más complejo y capaz de cometer actos tan terribles como los del primer dictador. Sigue leyendo