El crimen no paga

Noel Álvarez*

Dicen que quien no estudia la historia está condenado a cometer los mismos errores del pasado. Con esa breve introducción quiero citar que La historia latinoamericana está llena de casos de autócratas que se creyeron por encima del bien y del mal pero que al final de cuentas, la dura realidad les explotó en la cara, allí se dieron cuenta de que: “El crimen no paga”. Sigue leyendo

Diáspora, exilio o éxodo

Noel Álvarez*

Me atrae profundamente rebuscar entre los sucesos del pasado, convencido como estoy de que, ellos influyen sobre el  presente y también sobre el futuro. Este artículo sobre el exilio, nace de esa atracción, que toma forma cuando encuentro un estímulo adecuado. Si bien es cierto que está inspirado en una novela, se apoya transversalmente en una de mis principales fuentes de inspiración como lo son las Sagradas Escrituras. Sigue leyendo

Devaluación histórica

Noel Álvarez*

«Me separé del mando cuando me persuadí de que desconfiaban de mi desprendimiento». Esta leyenda aparece en una medalla en bronce con el rostro de Simón Bolívar, emitida en 1832 por la Casa de Moneda de París, en reconocimiento a nuestro libertador. El fallecido historiador, Jorge Mier Hoffman, nos recuerda algo que dijo Bolívar: «la emisión de papeles sin otro respaldo que la fuerza de ser gobierno, fue una de las causas de la caída de la Primera República». Sigue leyendo

Dictadoras

Noel Álvarez*

Son muchos los que piensan que la civilización ha avanzado significativamente a lo largo de la historia de la humanidad. “Sí, ha habido avances considerables, pero mayormente en la ciencia y la tecnología, mucho más que en cuanto a civilización”, dicen los científicos. En cuanto al ser humano, el progreso es escaso y habría que buscarlo con lupa. Sigue leyendo

La Silla del Águila

Noel Álvarez*

«No escribas nunca, Nicolás. Un político no debe dejar huella de sus indiscreciones, que eliminan la confianza, ni de su talento, que alimenta la envidia».  «Te lo digo a boca de jarro: todo político tiene que ser hipócrita. Para ascender todo se vale. Pero hay que ser no solo falso, sino astuto».  “El gran político es el que llega alto despojándose de amarguras, rencores y malos ratos. El puritano es el político más peligroso para los demás y para sí mismo. Cree que todo el mundo tiene que soportarlo porque él viene de muy abajo. Su humildad alimenta su insolente soberbia”. Estas frases sobre el poder político aparecen en la novela La Silla del Águila, una sátira del escritor mexicano, fallecido, Carlos Fuentes, publicada en el 2003 pero ambientada en el 2020. Sigue leyendo