Persiste la injusticia

Noel Álvarez*

Los líderes han regresado a sus moradas, los presos políticos siguen en sus celdas y los generales continúan disfrutando impunemente del saqueo del país, aposentados en sus magnificas mansiones. Por un momento, el pueblo creyó que todo podría cambiar, que caería  el régimen entronizado en el poder. La gente salió a la calle, se enfrentó al salvajismo y desafió el miedo que la había paralizado durante años, sin embargo, la autocracia se mantuvo y la revolución popular fracasó en su intento. Atrás habían quedado los momentos de represión pura y dura. Etapa donde los militares aplastaron otro intento de liberación que fue saldado con la masacre de muchos jóvenes, después de allí la oligarquía dominante había continuado arruinando la economía y acorralando a todos los sectores de la sociedad. Sigue leyendo

Costo de los Derechos Humanos

Noel Álvarez*

Amnistía Internacional, en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, reseñó que existe una “tóxica campaña para infundir miedo”, encabezada por el presidente norteamericano Donald Trump y los líderes de Turquía, Hungría y Filipinas, que está generando un “clima de odio, en un nivel no visto en el mundo desde la década de 1930”. Sigue leyendo

Ausencia del Estado de Derecho

Noel Álvarez*

Diversos constitucionalistas sostienen que una característica fundamental del Estado de Derecho es que, quienes hacen las leyes también deben someterse a ellas. Dentro de un Estado de Derecho los que  gobiernan respetan el derecho vigente y toda acción de parte de la sociedad o del estado, debe estar sometida y sustentada por normas jurídicas, las cuales, contribuirán para que el desarrollo y crecimiento del estado se dé dentro de un marco de paz y armonía. Sigue leyendo

Tiranos prisioneros

Noel Álvarez*

“Rico como Creso” es un dicho que todavía hoy se usa en inglés, en referencia a la proverbial riqueza de quien fue el último rey de Lidia, unos 600 años antes de Cristo. “Su leyenda, de origen griego, es semejante a la que circulaba en torno al rey frigio Midas, quien había convertido el Pactolo, que pasaba por Sardes, en un río de oro al tocar sus aguas”, dice una nota de la revista National Geographic. El rey Creso poseía todo lo necesario para ser feliz: tierras, casas, esclavos, finas prendas y objetos bellos. No podía pensar en nada que pudiera darle más comodidad ni satisfacción, y se decía: “Soy el hombre más feliz del mundo”. Sigue leyendo

La rebelión de los pueblos

Noel Álvarez*

“Si hay esclavos, la culpa es de quienes soportan el yugo, pues el tirano es uno solo y ellos son todos contra uno. La libertad se obtiene cuando se la desea con fervor. Son libres únicamente los que quieren serlo”, expresó el escritor y magistrado francés,  Étienne de La Boétie. La libertad fue para él una condición de vida, como el aire y la luz. No sabía respirar en ambientes de cobardía y servidumbre y no transigía con los déspotas.  Sigue leyendo

La pandillita

Noel Álvarez*

“Nuestra Pandilla” es una novela escrita por el estadounidense Philip Roth en 1971. El propósito del autor es ajustarle cuentas a Richard Nixon y a su corrupta administración y lo hace a través de una sátira política hilarante y desmadrada en la cual podría hallarse un claro paralelismo con nuestra realidad. El argumento se centra en el personaje Tricky E. Dixon, una caricatura  del entonces Presidente de los Estados Unidos y se desarrolla a partir de un discurso que este dio en contra del aborto en el año 1971. Sigue leyendo

Pobres contra pobres

Noel Álvarez*

Asombrados vemos por la televisión como gente pobre con uniforme golpea, mata y reprime a gente pobre, hambrienta, todo esto para beneficiar a gente con vastos recursos económicos: con uniforme, sin uniforme, sin hambre y con los lujos que da el poder. La imagen transmitida por un medio de comunicación en poder de un dictador  no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y a veces, hasta cambiarlas. El violinista venezolano que aparece en las marchas y que ha sido enviado a los calabozos de la tiranía fortalece el pensamiento opositor, por eso lo acosan. Sigue leyendo

La obediencia de los pueblos

Noel Álvarez*

Étienne de La Boétie, escritor y político francés, precursor de la resistencia no violenta y de la desobediencia civil, fue un observador perspicaz de las demandas concurrentes sobre la obediencia del pueblo y de cuando, finalmente, los individuos se rebelaban. Siempre se preguntaba por qué los gobiernos parecían ser capaces de hacer cualquier cosa que desearan, sin importar cuan tiránica ella fuese. Si el viviera en Venezuela en esta época podría constatar de primera mano la certeza de sus teorías. Sigue leyendo

La violencia de los que mandan

Noel Álvarez*

Después de haber visto las imágenes de semejante brutalidad oficial ejercida contra la comunidad el domingo 30, y con unos resultados puestos con los dedos, desconocidos por un sinfín de países, ya no resulta exagerado afirmar que se repite la historia criminal en manos de autócratas que no les importa alterar resultados electorales y la muerte de compatriotas, como lo demostraron altas personalidades gubernamentales y militares. Sigue leyendo