Diplomacia Vaticana

diplomacia-vaticana

Noel Álvarez*

La mediación tiene raíces históricas y culturales desde el mismo comienzo de la humanidad, según los relatos bíblicos hasta Moisés fue mediador. Existen fragmentos filosóficos presocráticos, como los de Heráclito y Aristóteles donde se lee  que el «conflicto es el promotor del cambio y a su vez es consecuencia de este…». Los caminos de la mediación están llenos de obstáculos. La experiencia y profesionalidad del mediador resultan vitales para reconducir el conflicto hacia el entendimiento. También hacen falta otras condiciones tales como: Respaldo internacional, reconocimiento mutuo de las partes como interlocutores legítimos; creatividad, capacidad persuasiva  y conocimiento del problema por parte del mediador y por ultimo, voluntad conciliadora de cada interlocutor. Sigue leyendo

El poder popular se pudre

poder-popular

Noel Álvarez*

El historiador y político Ingles Lord Acton, dijo: “la libertad ha sido el motivo de buenas acciones y el pretexto de la delincuencia común, desde la siembra de la semilla en Atenas, unos 500 años antes de Cristo, hasta  que la cosecha madura fue recogida por los hombres de nuestra raza.  Es el delicado fruto de una civilización madura, habiendo transcurrido muchos años desde que las naciones conocedoras de su significado, resolvieron ser libres”. Sigue leyendo

El drama de los maestros

maestro

Noel Álvarez*

EL  político y orador ateniense Demóstenes,  señaló que “el mejor maestro es aquel que trata de realizar en sí mismo,  lo que enseña a los demás”. En estos tiempos de ausencia de educadores, esa opinión es reforzada por voceros de l La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quienes señalan que el proceso educativo  “será tan bueno, como tan buenos sean los docentes.
El derecho a la educación primaria fue el primero en ser establecido en los tratados internacionales. Forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El derecho a la educación apunta al desarrollo de  habilidades, aptitudes, conocimientos, valores y actitudes que permitan a todas las personas desarrollarse, vivir de manera digna y tomar decisiones informadas para mejorar su calidad de vida. Sigue leyendo

Los rorros de la cochambre

rorros

Noel Álvarez*

En diversos evangelios, Jesús nos habla de los niños y nos dice  que tienen el alma sincera, un corazón inmaculado y permanecen en la sencillez de sus pensamientos por eso, el los ama y abraza. Cristo demuestra su gran amor por los más pequeños de la casa y nos invita, como padres, a seguir  ese  camino como requisito indispensable para llegar al Reino de los Cielos. Él quiere que  lleguemos a ver su rostro y nos convoca  a ser como niños, porque en ellos las virtudes no están contaminadas. En Jesús no hay violencia  física ni verbal. Es el ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios, quien olvidando su compromiso con la vida, echa a la calle al jardín  más hermoso que crece en el hogar: los niños. Sigue leyendo

La dictadura de Nicolás

dictadura-romana

Noel Álvarez*

La dictadura constitucional tiene un largo recorrido en las ciencias políticas.  Su origen se remonta  al derecho romano. En esta época se nombraba un dictador para realizar una tarea específica y cuando ésta era concluida, su mandato cesaba. Esta era una forma de  mantener el régimen republicano y no conducía a una usurpación del poder. Cada vez que los mandatarios se acercaban a Luís XIV “ el Estado soy yo”,  aparecía la propuesta de Nicolás Maquiavelo consistente en un modelo de gobierno mixto, prototipo republicano, para permitir  que en  situaciones de peligro, los distintos grupos de la sociedad sirvieran de contrapeso entre ellos, sin ninguna hegemonía. Sigue leyendo