La Realidad No Es Telenovela

Noel Álvarez *
La violencia a que estamos expuestos  y vivimos los venezolanos ojalá fuese producto de la imaginación de un escritor de telenovela, que  los villanos, los malos fuesen personajes ficticios. En nuestro país, la realidad no dista de lo que se puede ver en un dramático, un reportaje, en los noticieros de las televisoras, por lo que pretender atribuir a los mensajes de odio de la televisión los niveles de violencia pareciera ser  una excusa para controlar los medios.

Los expertos en la materia son los que están en capacidad de medir el impacto de ese tipo de mensajes en la psique de los espectadores, por lo que especular sobre el tema es poco serio. Preocupa que el foco de atención para tratar de buscar la anhelada paz, pareciera supeditarse a esas medidas regulatorias a las que se someterá a la televisión. Lo ideal es que se abriera un debate, que se convocara a los expertos de universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a especialistas, para que  entre todos puedan construir una propuesta que conlleve a una mejor televisión.

Interesante sería que se tomara en serio, por ejemplo, la violencia a la que están sometidos los escolares, como tantas veces ha señalado el equipo de  CECODAP, organización que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, por solo citar un ejemplo, de las tantas organizaciones que trabajan en pro de una convivencia sin violencia. Es triste, ver la cantidad de adolecentes incursos en delito, que forman parte de bandas, quienes en vez de estar recibiendo formación en un liceo, haciendo deporte, se convierten en víctimas y encuentran que el camino es delinquir para poder defenderse y defender a sus familias de los bandidos que operan en sus barrios. Habría que preguntarse dónde están sus padres, quién les da las armas y las balas,  por qué terminan siendo delincuentes, se deben buscar las raíces del problema.

Oscar Misle, presidente de CECODAP,  a propósito de la reciente publicación del  libro  “Qué esconden los morrales”, en una entrevista declaró: “Hace unos años la escuela era un lugar seguro, no estaba tan presente el tema de las armas, la iniciación temprana del alcohol (sexto grado), o las drogas. A eso se le suma que cuando van a salir en la mañana les advierten que tienen que tener cuidado en la calle, porque mataron, secuestraron o robaron a alguien cercano”. Un  terrible y alarmante reporte que debe llevar a las autoridades, a maestros, padres y representantes,  a toda la sociedad a buscar salidas, a promover la paz, de lo contrario la violencia seguirá exacerbándose.

*Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente
@alvareznv

A Media Máquina

Noel Álvarez *
Nuevo año y el país no termina de arrancar. La sensación de una gran mayoría es que estamos a media máquina, la incertidumbre sigue siendo la constante. Basta con ir a los centros comerciales para observar comercios con estanterías vacías, ir a una ferretería, solicitar un determinado producto, para recibir la respuesta: No hay.  2014 se inició con la crisis del pan, no hay harina suficiente, ni canilla, ni campesino, y cuando lo venden, está racionado a una o dos unidades por persona.

Continúa la escasez de productos de la cesta básica, las enormes colas en supermercados sigue siendo la constante para conseguir harina de maíz, leche, azúcar, aceite de maíz, papel higiénico. Del timbo al tambo andamos para poder adquirir lo que necesitamos para comer. Al igual que el año anterior, no se consiguen repuestos para los vehículos, por otra parte, se anuncia que los precios de los carros bajarán, pero no hay oferta y sí mucha demanda. Similar situación se presenta en el rubro de medicamentos, en fin, la escasez sigue siendo la constante.

Pese a los anuncios en materia económica que hizo el primer mandatario, la incertidumbre embarga a los sectores productivos y a la mayoría de los venezolanos. Estamos frente a un país de gente agotada de hacer colas, de no conseguir lo que quiere, del racionamiento, abatida por la altísima inflación. Cansados de especular, adivinar, acerca de lo que viene. No hay certeza, no se puede planificar ni emprender negocios si no hay información que goce de credibilidad. No hay confianza, valor indispensable para reactivar el aparato productivo, impulsar el desarrollo y el progreso.

El país necesita respuestas, sinceridad por parte del ejecutivo, conocer realmente si existen suficientes divisas para honrar los compromisos, tener señales de que reactivando y estimulando la producción nacional se logre disminuir el alto porcentaje de importaciones, para que sectores industriales, el comercio, los servicios puedan crecer, generar empleo, contribuir al desarrollo y la prosperidad del país.

A todo lo largo y ancho del país hay personas honestas, trabajadoras, que desean constituir empresas, convertirse en pequeños o grandes empresarios, pero la mayoría se encuentra paralizada porque no siente seguridad, porque al evaluar todas las variables que hay que tomar en consideración para emprender un negocio se encuentran con más preguntas que respuestas, con más trabas que estímulos. Hasta ahora los anuncios que se han hecho no han despertado confianza, no hay estímulos para el emprendimiento, la gente está preocupada, eso se siente en todas partes. Estamos a media máquina.

*Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente
@alvareznv

¡Ya Basta!

Noel Álvarez*

La emergencia vial decretada por el Ejecutivo Nacional en octubre de 2013 se quedó en anuncio, hoy podemos afirmar que el deterioro en las autopistas y carreteras del país en vez de mejorar se ha incrementado. No solo predominan huecos, fallas de borde,  ausencia de señalización y como colofón: no hay seguridad. Las principales vías carecen de iluminación, no hay vigilancia ni puestos de auxilio vial por lo que quedarse accidentado tanto en el día como en la noche, puede convertirse en pasaporte a la muerte, tal y como sucedió a la actriz Mónica Spear y a su esposo, Henry Thomas Berry, suceso que ha conmocionado al país y a la comunidad internacional.

Manifiesto mi solidaridad con las familias Spears y Berry,  elevo una oración por el descanso de sus almas, pido que su hija Maya  pueda superar la terrible pérdida. Que logre sanar sus heridas por el trauma sufrido. Es difícil expresar con palabras los sentimientos que nos embargan ante esta tragedia. Lamentablemente a todos nos puede ocurrir, excepto a  los privilegiados funcionarios públicos  que andan con escoltas, en carros blindados, quienes ante un percance tienen quien los cuide, el resto de los mortales, quedamos a la buena de Dios.

Qué puede pensar uno cuando se entera que los presuntos asesinos de la actriz pertenecen a una banda que opera en ese punto de la autopista Puerto Cabello/ Valencia dese hace 4 años, por lo que es difícil imaginar cuantos han sido víctimas de sus fechorías. También uno se pregunta por qué las autoridades policiales permitieron que durante 4 largos años la banda hiciera de las suyas, por qué teniendo, algunos de ellos, antecedentes penales se encontraban en libertad.

Desde que el gobierno anterior  eliminó los peajes y quitó competencias a las gobernaciones para recaudar y administrar los recursos destinados a mantener la vialidad, la ausencia de mantenimiento y vigilancia es cada vez más grave.  Cuántas vidas se han perdido, cuántos han quedado discapacitados, cuántos han sido asesinados, al bajarse del vehículo por algún desperfecto, por bandas que operan con la mayor impunidad a todo lo largo y ancho del país. ¿De quién es la responsabilidad?

No pretendo decir que el gobierno es el culpable de esta situación, pero como administrador del Estado es responsable de todo lo que suceda en el país; no basta solo con decir asumo, lavándose las manos como Poncio Pilatos. Esta situación es de extrema gravedad, exigimos que se nos garantice la vida, que haya vigilancia, iluminación, puestos de auxilio, que los recursos que nos pertenecen sean empleados para darnos seguridad, que de una vez por todas se suspenda el despilfarro, la regaladera de recursos a otros países, que la prioridad sea Venezuela, porque un país donde el gobierno no cumple con el deber de garantizar la vida: es un país en emergencia. Pero hay que tomarlo en serio, ¡Ya Basta!, no es tiempo de equivocaciones.

*Coordinador Nacional de «Gente» Generación Independiente
@alvareznv

La Lista Oculta

Noel Álvarez *

La publicación de una lista con los nombres, destinos y fecha de salida al exterior de varios venezolanos en la cuenta twitter de la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, es sin lugar a dudas, un acto violatorio de la privacidad, un abuso de poder y un atropello a derechos consagrados en la Constitución Nacional.

No solo es la publicación de la lista, sino que además, uno de los tuits de  @DrodriguezMinci que cito textualmente: “PDTE recibió el año con el PUEBLO. Trilogía del mal-dirigencia opositora en vacaciones de lujo en el exterior” incita al odio, a la exclusión, y eso es un acto fascista. Mal comienzo, por parte de la vocera gubernamental, para los que aspiramos el diálogo, el respeto y la tolerancia.

Cuesta entender el empeño de mantener vivo el odio, cuando la mayoría de los venezolanos está harto de tanta discusión, quiere paz, aspira a tener calidad de vida, conseguir los productos de la cesta básica, las medicinas , que no se le vaya la luz y que de una vez por todas controlen el hampa.

La lista que permanece oculta, que el gobierno está obligado a dar a conocer es la de los corruptos que han estafado a la nación. Recordemos que el 19 de noviembre de 2013 se aprobó la Ley Habilitante para luchar contra la corrupción y especulación. El 23 de octubre, el presidente de Cadivi, para ese entonces,  José Khan, aseguró que unas 500 empresas habían cometido irregularidades en el uso de las divisas oficiales. Luego, el presidente de la República, anunció que publicaría la lista de quienes habían recibido dólares y estafado a la nación a través de Cadivi y el Sitme, hasta ahora se quedó como «promesas de cumbiambera».

La lucha contra la corrupción en nuestro país pasa por la presencia fuerte de una labor contralora. Desde que falleció Clodosbaldo Russian, en junio de 2011,  la Asamblea Nacional, tal y como le corresponde, no ha designado su sustituto, violando lo establecido en la Constitución Nacional, por lo que tenemos una contralora provisional, a quien  solo recordamos por haber solicitado la declaración jurada de funcionarios públicos. Sin un órgano de contraloría independiente es difícil esperar acciones contundentes para castigar a los incursos en delitos contra el patrimonio público.

La expectativa creada en relación a la urgencia de aprobar la Ley Habilitante para luchar contra la corrupción se diluyó, la lista de quienes estafaron a la nación, sigue oculta y uno se pregunta: ¿ por qué no revelan los nombres de los culpables? ¿ a quienes pretenden  encubrir?  Esa lista y  el manejo de los dineros públicos no es transparente, ¡los venezolanos nuevamente nos sentimos estafados!.

*Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente
@alvareznv