2014: Renovar la Esperanza

Noel Álvarez *

El comienzo de un año trae consigo esperanza, el deseo de realizaciones personales y colectivas. Cerramos 2013 con muchos conflictos, es cierto, pero el país no se acaba, la lucha por conseguir justicia social, igualdad de oportunidades, recuperar los valores democráticos, no termina, hay que seguir con renovados bríos, sin desmayo, cada uno en su rol, porque Venezuela nos necesita a todos.  En estos días en que muchos reflexionamos acerca de los aciertos y los errores cometidos, es importante hacer énfasis en las herramientas empleadas para conseguir las metas, indagar en las debilidades, en las acciones fallidas que impidieron lograr el cometido, con el fin de no volver a caer en el error y fortalecer lo que permitió el éxito.

Tenemos el mejor país del mundo, no es solo un decir, es así, basta con valorar las grandes riquezas naturales que poseemos,  los recursos  materiales que nos permiten ser privilegiados, el clima y , por encima de todo, la gente, definitivamente lo mejor de este país son sus ciudadanos. El venezolano se caracteriza por su buen humor, por ser amistoso, hospitalario, por el coraje que ha mostrado siempre frente a la adversidad, de lo contrario, no hubiésemos podido enfrentar tantas vicisitudes y desatinos. Quizá me califiquen de extremadamente optimista, lo que constituye un halago, creo firmemente en la fuerza de la gente, en sus infinitas cualidades.

Además de establecer las metas personales, soñar en grande, en 2014 renovemos el compromiso con Venezuela. Insisto, el país es de todos y cada uno puede colaborar para lograr recobrar el entendimiento, la tolerancia y el respeto. Jóvenes, amas de casa, trabajadores, estudiantes, obreros, campesinos, profesionales, técnicos , tenemos el firme propósito de construir  el desarrollo social, humano y económico del país. El camino no es fácil, tampoco lo fue para nuestro Libertador Simón Bolívar, un ejemplo que nos permite tomar aliento,  recuperar fuerzas cuando sentimos que todo está en contra, que el abuso de poder nos está despojando de oportunidades y libertades.

Creo en la gente, no solo la que me acompaña en el movimiento político del cual soy miembro y Coordinador Nacional, creo también en los que piensan distinto, porque las ideas hay que respetarlas y si procuramos hacerlo romperemos con la polarización que reina en el país. Defiendo el diálogo como la única alternativa para el debate de ideas, para conseguir la salida a los conflictos, la confrontación solo nos ha traído desavenencias, atraso, heridas que hay que curar. Les deseo a todos un 2014 pleno de oportunidades, que puedan llevar adelante sus proyectos personales, ¡ A continuar construyendo un mejor país!.

Coordinador Nacional de Gente “Generación Independiente”
@alvareznv

La Seguridad es Prioridad

Noel Álvarez *

2013 ha sido un año difícil, con muchos problemas que han mermado la calidad de vida de los venezolanos. A la hora de hacer un balance, no  dudo  en afirmar que el tema de la inseguridad es el más grave. Hoy muchas familias lloran a sus muertos, sin que, en la mayoría de los casos, se haya hecho justicia. A todos los que han perdido a sus familiares, les expreso mis condolencias, mi solidaridad. Patria Segura lamentablemente no ha dado los resultados que esperamos, pese a que oficialmente se revelan cifras que indican que se han logrado reducir los homicidios y el secuestro. No hay confianza en los anuncios,  el número  de víctimas es alarmante. Nadie está seguro en ninguna parte. El clamor de todos es que paren las balas.

Así como Patria Segura no ha logrado sus objetivos,  la Ley de Desarme resultó un saludo a la bandera, para muestra basta un botón: la mayoría de las víctimas ha sido asesinada con  balas. Ante esa cruda realidad, uno se pregunta: ¿por qué personas portan armas ilegalmente?, ¿dónde las compran?, ¿de dónde provienen las balas?, ¿cuántas personas son atracadas con armas de fuego? Entre  las causas por las cuales han fracasado los planes de seguridad, es por que se han politizado , el gobierno los ha utilizado como bandera , ha excluido de la discusión y de la creación de planes a los expertos, a las universidades, a todos los que podrían aportar para combatir eficientemente el delito. 

No hay voluntad política, una demostración es que no se trabaja en conjunto con todas las policías del país. Por otra parte, hemos escuchado personeros del gobierno ufanarse afirmando que un municipio o  estado del país  gobernado por un opositor es el más inseguro, como si eso fuese motivo para sentir satisfacción, cuando lo que cuenta es la gente que es víctima del hampa. Cuando la delincuencia actúa no tiene contemplaciones, no le importa si eres oficialista u opositor.

La  inseguridad amerita que se convoque sin condicionamientos a todos los gobernadores y alcaldes del país, a los expertos de las universidades públicas y privadas, a las ONGs, a los civiles, para llevar adelante  planes efectivos para combatir el hampa .Duele  que cerremos  2013 con cifras que parecen de un país en  guerra. Todos merecemos vivir en paz, sentirnos seguros para poder llevar adelante nuestras tareas sin la angustia que experimentamos todos los días. La gente clama, anhela, exige que de una vez por todas se persiga, desarme y encarcele  a los malvivientes, que haya policías en todas partes y a toda hora. No se puede continuar en esta situación. El Estado venezolano debe garantizar la vida a los ciudadanos . En 2014 combatir el delito debe ser prioridad. 

Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente
@alvareznv

Gobiernos Paralelos

Noel Álvarez *

No saber perder, no respetar al adversario y, peor aún, desconocer la voluntad de los electores sigue siendo el  lamentable comportamiento del gobierno.  Es absolutamente condenable que ante la derrota que recibieron sus candidatos de las llamadas “joyas de la corona,” no acepte el resultado y la respuesta sea crear gobiernos paralelos con el único fin de sabotear la gestión de los legítimamente electos, lo que en primera instancia es un irrespeto de marca mayor a los electores y  una afrenta a la democracia.

El gobierno sigue empeñado en desconocer la realidad, niega la necesidad de diálogo entre todos los sectores para poder sacar el país de la grave crisis que nos afecta en lo social, en lo político, en lo económico y en lo moral. El pasado 8 de diciembre de 2013, aproximadamente un 59 por ciento de los venezolanos acudió a las urnas electorales para elegir a los alcaldes y concejales de su preferencia y casi un 40 por ciento se abstuvo. Más allá de las precisiones en números, los resultados reflejan que el país continúa dividido en dos mitades, una que es afecta al oficialismo y la otra a la alternativa democrática. El único que parece no se ha enterado es el gobierno y la dirigencia del PSUV, que no están leyendo los resultados oficiales del CNE.

La creación de gobiernos paralelos es realmente reprochable. Para desconocer a Ledezma, cuando fue electo, por primera vez, Alcalde Metropolitano, el gobierno anterior designó a Jacqueline Farías como Jefa de gobierno del Distrito Capital,  quitándole  competencias y recursos a la alcaldía mayor. Luego, ante la derrota que le propinó Capriles a Elías Jaua, designan a éste último como protector de Miranda, con el fin de entorpecer la labor del gobernador.  Ahora, al no lograr que Ernesto Villegas llegara a la Alcaldía Mayor lo designan Ministro de Estado para la Transformación de Caracas, cargo que Laureano Márquez definió como “alcalde- a- juro”.

Pero hay más, se anuncia  que le darán una suerte de premio de consolación  al Potro Álvarez, ex candidato a la alcaldía de Sucre y Winston Vallenilla, ex candidato a la alcaldía de Baruta. Sin duda,  estos gobiernos paralelos son una provocación, un perverso recurso para  acorralar a las autoridades que no  siguen su línea, sin medir las consecuencias que eso trae para la población que es la más afectada. Desconocer la voluntad popular no es un acto democrático, sabotear la gestión de las autoridades electas por los votos y no con trampas ni triquiñuelas constituye una grave violación a nuestra Constitución Nacional. La existencia de  gobiernos paralelos o  protectores, llámese como se llame , es  un acto fascista.

Coordinador Nacional de “Gente”  Generación Independiente

@alvareznv

Ahora a Gobernar Para Todos

Noel Álvarez*

Si bien los resultados de las elecciones del pasado 8 de diciembre no arrojaron lo que soñamos, hay motivos suficientes para continuar trabajando con ahínco, para lograr el cambio que anhelamos. No se puede hacer un análisis  sin hacer referencia a la pasada campaña electoral, caracterizada por una grosera utilización de los recursos del Estado a favor del PSUV y de las organizaciones políticas que respaldaron sus candidaturas. Coincido con todos los que han señalado que una vez más se emplearon, en forma abusiva los recursos que pertenecen a todos los venezolanos, para favorecer a los candidatos oficialistas.

Cadenas, una millonaria campaña a través de los medios públicos y privados,  pendones, vallas,  conciertos, regalos, migraciones, son algunos de los que podemos citar. Esta contienda no fue limpia, en igualdad de condiciones, como contemplan  las leyes de la República, todo lo contrario, el desequilibrio quedó nuevamente en evidencia.  Los partidos políticos y organizaciones de la alternativa democrática no se enfrentaron a partidos políticos oficialistas, sino a todo el poder del Estado. Y eso, además de violar la ley, es una verdadera ofensa a los electores. Mientras el ventajismo se evidenció antes, durante y hasta el mismo día de las elecciones, el Consejo Supremo Electoral guardó silencio cómplice, lo que demuestra que no cumple su rol sino que está descaradamente al servicio del gobierno.

Uno de los mayores atropellos lo vivimos el mismo día de las elecciones, cuando en pleno proceso electoral, antes que cerraran las mesas, antes que se dieran los resultados oficiales, los medios se encadenaron para transmitir la rueda de prensa del PSUV, violando toda la normativa, anunciando ganadores sin que el CNE lo sancionara. Creo, sin temor a equivocarme, que el país decente se indignó ante tal desfachatez. 
Pero aun así, hoy podemos sentirnos orgullosos del esfuerzo titánico que llevaron adelante las organizaciones y partidos de la alternativa democrática, hombres y mujeres que creen en la democracia,  protagonistas del cambio, independientes  y militantes de los partidos, todos trabajaron para lograr derrotar el abuso. Eso es lo que deseo destacar, agradecer a los que luchan  y persisten día a día para lograr rescatar la democracia,  conquistar espacios , recuperar valores y principios, para que las autoridades gobiernen para todos sin exclusión.

Por supuesto, reconozco y felicito a las nuevas autoridades, alcaldes y concejales electos, de todas las tendencias, ellos  tienen un compromiso ineludible con quienes los apoyaron pero también con quienes los adversaron, es decir deben gobernar con eficiencia y procurar generar calidad de vida para todos los ciudadanos.

Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente
@alvareznv

Entrevista en el Semanario La Razón. Apareció publicada el día 08/12/2013

Entrevista Noel Álvarez

¿Usted le da crédito a esos señalamientos, que se hacen, de que la cruzada que lanzó Nicolás Maduro contra las tiendas de electrodomésticos, en especial, forma parte de una guerra entre las mafias chavistas?

-En primer lugar, quiero aclarar que esta declaración, la hago en mi condición  de Coordinador Nacional del Movimiento Político GENTE, y no como dirigente empresarial; porque deje de serlo cuando culminé mi periodo al frente de la presidencia de Fedecamaras.
-No tengo pruebas para asegurar lo que usted me pregunta, es decir, que exista una guerra entre las mafias del sector gubernamental. Si tuviera el más mínimo indicio, tenga la seguridad de que lo denunciaría; porque estoy seguro de que el país esta cansado de tanta impunidad y sinvergüenzura. Debemos denunciar y perseguir la corrupción sin cuartel y sin miedo. Tengo la convicción de que en Venezuela debemos aplicar un mecanismo usado en algunos países como es: «La Sanción Moral», ya que la sanción legal brilla por su ausencia.
-Me resulta sospechoso el hecho de que: mientras a la primera empresa de electrodomésticos intervenida, se le asignaron 470 millones de dólares en los últimos 3 años, en ese mismo periodo a  una de las principales empresas productoras de alimentos del país, se le asignaron, solo 300 millones de dólares. Cabria preguntarse entonces, ¿para el gobierno es mas importante tener neveras y televisores en el país, que productos para alimentar a la población?, es decir, pareciera que para algunos es mas importante satisfacer las ansias de un grupito de corruptos, que proporcionar bienestar y calidad de vida a los venezolanos.
-No me extraña que, en fin de cuentas, el gobierno lo que haya hecho, sea crear una nube de humo, para tapar algo o para  justificar una matriz de opinión que trataba de sembrar en la población, y que no le había sido comprada por nadie; la guerra económica, un hecho inexistente, pero el gobierno tenía que disfrazarlo de alguna forma y, conociendo su maquiavelismo, no me cabe ninguna duda de que haya colocado, lo que se conoce en los juegos de envite y azar como: El Payaso;  que es el que monta el juego y supuestamente gana, preparando así la trampa para que puedan esquilmar a los incautos espectadores.  No me extrañaría que eso haya pasado también en esta oportunidad, que bajo un acuerdo previo con los supuestos expropiados. Que los muestren como un ejemplo de que si existía la guerra económica y que ellos están enfrentando y derrotando esa conspiración.
-El gobierno se encierra en sus mentiras cada vez más. Aquí de lo que se trata, no es de tener un discurso altisonante, sectario y ofensivo, sino de plantear soluciones a los problemas de la gente. La situación del país es deplorable, por que en vez de tener un gobierno que le garantice paz y tranquilidad al pueblo, tenemos en el poder, unos pendencieros de barrio que se dedican a crear zozobra, malestar y miedo en la población. Debemos recordar que la violencia no solo es aquella que proviene de agresiones directas, sino también, la incitada a través de gestos o palabras.
-Viniendo para esta entrevista en La Razón, aquí en La Candelaria (Caracas) pase por una tienda que vende prendas íntimas para dama, había una larguísima cola de hombres y mujeres esperando su turno para comprar. ¿Por qué están haciendo esta cola me pregunté?, si el precio que colocaron ésta y otras tiendas, es el mismo que tenían hace 2 meses y en aquel entonces, no se formaban colas para comprar ¿Qué cambió en el país en 2 meses?
-Estamos asistiendo a un nuevo saqueo de las tiendas y negocios con el agravante que ahora se hace bendecido y santificado por el gobierno, con el apoyo de la fuerza publica. Me denunció un amigo de Barinas, que en esa ciudad, llegó la guardia nacional, 20 funcionarios,  a la tienda de un importador, la tomaron  bajo control y lo primero que hicieron fue solicitar un combo (nevera, televisor, lavadora, microondas, plancha y otros artefactos) para cada uno, es decir: 20 combos. Sin pago alguno y otros para sus familiares, pero no contentos con eso, exigen todos los días, desayuno, almuerzo y cena, para cada uno de los funcionarios. Cuando me dieron la información, ya tenían dos semanas dentro del negocio. ¿Quién paga esto? No creen que esto es un saqueo legalizado?
No me cabe ninguna duda; que a lo largo del tiempo; en los tres o cuatro meses subsiguientes; después de que pase toda esta fiebre depredadora; nos vamos a encontrar con los anaqueles vacíos; como pasó a raíz del Caracazo de 1989.
-Sin la posibilidad de que las tiendas repongan sus inventarios, porque no van a poder hacerlo a pérdida, nos encontraremos con una escasez tremenda; pero, por supuesto, el gobierno habrá pasado el brete de las elecciones, que es lo que necesita en estos momentos, «los que vengan atrás que arreen», como se dice en criollo. Estoy convencido de que esta es una medida efectista y electorera que solo busca sacar provecho de una coyuntura electoral.

¿Usted considera que no son eficaces, en consecuencia, esas medidas?
-Veámoslo con un ejemplo: Quién especula a quién, si es que el término es válido. La compra de aparatos celulares está montada sobre un monopolio, que usufructúa una empresa del Estado. La empresas operadoras de telefonía celular; que venden los equipos, no pueden comprarlos, directamente, porque les esta prohibido. Tienen que esperar que la empresa estatal les surta sus pedidos.
-¿Por qué entonces estamos viendo equipos que tienen precios de 10, 15, 20 mil bolívares en el mercado?, si son traídos con dólares preferenciales y en el mercado internacional cuestan 600 u 800 dólares ¿Quién especula en este caso? ¿No es acaso el gobierno el que especula? Estoy seguro que las empresas operadoras deben pagar su buen dinero por estos equipos y además obtener ganancia, como es lógico. Este es un gobierno con fama de que regala las cosas: ¿por qué no regala esos equipos o los vende a un precio módico?
-El único que tiene la facultad, y que debe implementar políticas de subsidios, es el gobierno, a través de políticas sociales, para beneficiar a las clases más desposeídas. Esa materia no es competencia de  la empresa privada; que más bien tiene que cubrir sus costos, generar puestos de trabajo y obtener ganancias; para poder subsistir. Lo que si puede hacer la empresa privada es colaborar con las diversas clases sociales a través de la Responsabilidad Social, pero esa es una decisión voluntaria de cada una de ellas.
-Lo que sí es cierto es que estas medidas demagógicas no nos van a llevar para ningún lado bueno; acciones electoreras como estas, no van a ayudar a que se solucione, estructuralmente, el problema económico. Porque, simplemente, están destinadas a pasar una coyuntura. El rubicón lo vamos a pasar el 8 de diciembre y, posteriormente a esto, presenciaremos como el gobierno va a tener que devaluar nuevamente, lo que nos llevara a enfrentar el año que viene, una tremenda inflación y, por supuesto, es el camino directo a la escasez y al desabastecimiento.

¿Usted no cree que el gobierno ha ganado la batalla de la opinión pública, en el sentido de que ha logrado sembrar en la opinión pública la matriz de que, en efecto, estamos ante una guerra económica?
-Imponer una matriz en la opinión pública responde mas a la cantidad de medios que se posea o controle, que a la veracidad de la propuesta y con toda seguridad, quien domina el espectro político, económico, social y comunicacional, hoy en día, es el gobierno. Tiene controlada, de una u otra forma, la mayoría de canales de televisión, las emisoras de radio y de los medios impresos, muy pocos aun continúan independientes.
-Como consecuencia de este control, el gobierno tiene la posibilidad de crear o fomentar matrices de opinión favorables a sus políticas y desfavorables a quien se le opone. Pero lo cierto es que los errores e incapacidades del gobierno al final los terminaremos pagando todos los venezolanos. En mi caso, yo pienso en el país y no en una parcialidad. pienso en el bienestar de todos y no en beneficiar a una persona o a un grupito, como hace el gobierno. Debemos pensar en el ámbito económico general; en la generación de riqueza para todos, para que pueda ser repartida y distribuida entre toda la gente, a través de los diferentes mecanismos sociales, que permiten canalizar estos beneficios.

¿Qué le hace pensar a usted, cuando Nicolás Maduro dice que al dólar paralelo lo fijan en Miami?
-Aquí existe una distorsión desde hace mucho tiempo por los efectos de la política de controles. El daño que se le ha hecho a la economía desde el año 2003, ha sido nefasto y con carácter irreversible; estamos cumpliendo diez años de la instauración de la política de controles, que más que controles económicos, lo que busca es tener un control político, sobre todo lo que vuele, camine o se arrastre, en el país.
-El dólar o cualquier divisa es un bien más; como cualquier otro, que responde a la ley de la oferta y la demanda. En estos momentos, lo que se conoce como especulación financiera, no es más que el producto de la escasez de dólares, que existe en el mercado. ¿Quién genera todo esto? ¡El gobierno!. El gobierno que se cree dueño y señor de las divisas que ingresan al país, y actualmente, los pocos dólares que estamos percibiendo son los que entran por el único bien exportable, que tenemos: El petróleo.
-Destruimos la industria nacional; que nos permitía realizar exportaciones de productos no tradicionales y generar divisas adicionales al ingreso petrolero. De exportar unos 10 mil millones de dólares en algunos años, ahora nos hemos reducido a exportar, apenas, unos 1 mil 500 millones de dólares, por conceptos diferentes al petróleo. En estas condiciones, por lo demás, pudiéramos estar por debajo de los países más depauperados de Latinoamérica y el Caribe, en el caso de las exportaciones de bienes no tradicionales.
-¿A qué nos lleva esto? A que si Pdvsa está generando, como se dice, 77 mil millones de dólares anuales. Supongamos que eso lo generaremos en este año; pero, en contrapartida, estamos importando casi todo lo que consumimos en Venezuela; que debe estar por el orden de unos 65 mil millones de dólares. ¿Cuál es el saldo de esta suma algebraica? ¿Qué nos queda para engrosar las reservas internacionales? ¿Cómo puede estar fortalecida nuestra moneda frente a las monedas extranjeras, si es muy baja la cantidad de divisas  acumuladas, en nuestras reservas?
-Lo primero que debiera hacer el gobierno es, voltear su mirada hacia adentro; fortalecer el aparato productivo nacional; generar bienes y servicios en el país, esto nos permitirá parar el desangramiento de divisas hacia el exterior. Si solo  importáramos unos 30 mil millones de dólares, estaríamos ahorrando 35 mil millones de dólares para ingresarlos en las reservas internacionales, lo que llevaría a fortalecer el valor de nuestro signo monetario.
-El gobierno tiene una estrategia contraria a la sana política económica, pero eso si, es un maestro para culpar a otros por sus errores u omisiones. Recuerdo el caso de un gerente que tuve una vez:  que para todo tenía una excusa. “¿Cuándo usted va a asumir la responsabilidad, por lo que pasa?, le pregunté. Quien manda, debe saber que se delega la autoridad, pero nunca la responsabilidad sobre la materia delegada.
-Lo mismo sucede con este gobierno: nunca asume responsabilidad alguna. ¿Cuando el gobierno ha dicho que tiene la culpa por las políticas económicas y sociales erradas? Hemos perdido quince años de crecimiento y bonanza económica del país. ¿Pero hasta cuando vamos a seguir en este oscurantismo?.  Deben sincerarse y hablarle claro al país; aceptar que no pueden hacerlo solos y admitir que todos somos dolientes de la suerte de nuestra patria.
-Para mejorar debemos compararnos con nuestros iguales, en este caso, con nuestros países vecinos, que tienen economías similares a la nuestra y el ejemplo que se me ocurre, lo tenemos aquí mismo, allende nuestra frontera: Colombia. Con la cual solo nos separa una marca indeleble creada por una ficción de la ley. De aquel lado florece la economía y de este languidece.
-¿Que han hecho bien ellos o que hemos hecho mal nosotros? Ellos tienen un gobierno que propicia políticas económicas abiertas; que no se rige por controles de cambio o de precios; están abiertos a la economía de mercado y del mundo, uno observa con sana envidia como de aquel lado se generan bienes y servicios,  lo nuevo y boyante de su parque automotor; como tienen sus abastos y supermercados totalmente surtidos; como tienen seguridad social y la seguridad personal ha ido mejorando. Cuando volvemos al lado de acá, de nuestra frontera,  nos topamos con la escasez creciente de todos los bienes, contrabando de extracción de gasolina y alimentos; con la guerrilla y los paramilitares. Me pregunto nuevamente ¿Qué están haciendo bien los colombianos o que estamos haciendo mal los venezolanos?

Pero el desmantelamiento del control de cambio requiere un proceso de graduación, mediante un acuerdo de los agentes económicos; porque, como dice Giordani, una medida de eliminación del mismo acabaría con las reservas enseguida. ¿No le parece?
-Con un gobierno, como el actual, que no genera confianza ni entre ellos mismos; por supuesto, que si levanta el control de cambio, inmediatamente nos sacan todas las reservas.. Antes de dar este paso se debe generar confianza entre los agentes económicos, pero para eso se debe desideologizar el discurso y las actuaciones. Se debe montar un equipo de gobierno que genere confianza y que sea capaz de llamar a participar a todos los sectores del país. Recordemos que el Presidente Caldera dijo, en el año 1996,  que la medida, que más le había costado aprobar había sido la liberalización de la economía. Para llevar adelante ese complejo proceso, designó a los ministros Freddy Rojas Parra, Luis Raúl Matos Azócar y Teodoro Petkoff; Por el prestigio que tenia cada uno de ellos. Por la confianza que generaron en todos los sectores, el desmontaje de los controles concluyó sin traumas. En este momento no me atreveria a aseverar que el gobierno cuente entre sus filas, con un grupo selecto de personas como el que acabo de mencionar; Personas como esas existen y viven en nuestro país, pero no estoy seguro que compartan la manera de actuar del gobierno.
Una vez levantados los controles se debe lidiar con el fenómeno de la inflación represada que se genera en toda política de controles. El año 1996 no fue la excepción y le tocó al equipo que acabo de mencionar, manejar esta difícil situación que llego a tener una inflación de 3 dígitos en un año, pero que paulatinamente se fue apaciguando como efecto del crecimiento de la producción y de la disciplina fiscal del gobierno. Tampoco debemos olvidar, que para aquel momento el precio del barril de petróleo llegó a estar en 7 dólares.

Dada la volatilidad del precio del barril de petróleo, ¿qué pasaría si dentro de un par de meses el mismo se ubicara en esos niveles?

-Nos comeríamos los unos a los otros.

¿Entonces usted estaría de acuerdo con monseñor Roberto Luckert, quien declaró a La Razón que en enero nos comeremos los unos a los otros?
-Si se acentúa esta situación de escasez y de inflación, pues comenzaran a pasar apuros los pobres gatos y perros callejeros que pululan por nuestras ciudades; No estamos lejanos de vernos como los “peluchitos”, que hacen su parrilla a la orilla de las carreteras; Si continuamos por el camino de la destrucción de la economía nacional, en un futuro no muy lejano nos vamos a encontrar como el pueblo argentino, a propósito de la ultima debacle económica, que sufrió ese país, y que llevó a sus habitantes que, por cierto, han tenido siempre una autoestima muy alta, a que se vieran en la necesidad de salir a rastrear lo que encontraban en las bolsas de basura, por las noches. Una nueva pregunta que debemos hacernos es ¿los errores e improvisaciones en que incurre el gobierno,  son por incapacidad o los cometen de forma deliberada? todavía ronda en mi mente una afirmación del ministro Giordani quien dijo lo siguiente: «para implantar un régimen como el que nosotros propugnamos, nunca se ha hecho desde la riqueza». A confesión de parte, relevo de pruebas.
-Si por el contrario, se quieren resolver todos los males que aquejan a nuestro país, debemos tener una visión integradora, holística; una visión no sectaria de lo economico, de lo social, de lo político y de todos los sectores. debemos dejar de estar confrontándonos e insultandonos, debemos explorar visiones y soluciones compartidas, aunque estas no respondan completamente a nuestra forma de pensar. Debemos poner en practica nuestra mayor capacidad de tolerancia y dejar de ver al país desde una óptica reduccionista.
-Porque aquí no se trata de que unos sean copeyanos, masistas o psuvistas. Aquí se trata de que todos somos venezolanos. Todos somos vinotinto. Se trata de buscar las soluciones a los problemas en conjunto; deponiendo las actitudes de confrontación; debemos dejar atrás el sectarismo que hemos visto y vivido en estos últimos quince años, el cual no tiene punto de comparación en la historia de nuestro país, ni siquiera en la época de la Guerra Federal sucedió algo como esto. Para lograrlo roguemos que ¡Dios bendiga a Venezuela!.